RESECCION_DE_LESIONES_BENIGNAS_1

Procedimiento médico no invasivo utilizado para eliminar lesiones cutáneas no cancerosas.

RESECCION_DE_LESIONES_BENIGNAS_2

Procedimiento

Se evalúa la lesión benigna (como verrugas, lunares, queratosis seborreica, entre otros) para asegurarse de que sea adecuada para este tratamiento.

Puede aplicarse anestesia local para minimizar molestias, el dispositivo de plasma láser genera un pequeño arco eléctrico que crea un microhaz de energía. Este haz vaporiza la superficie de la lesión de manera precisa, eliminando el tejido no deseado sin dañar la piel circundante.

El tiempo del tratamiento varía según el tamaño y el número de lesiones, pero generalmente dura entre 15 y 30 minutos. La zona tratada puede quedar enrojecida y formar una costra, que se caerá en unos días. Es importante mantener la zona limpia y protegida del sol hasta que sane por completo.

RESECCION_DE_LESIONES_BENIGNAS_3

Beneficios

El plasma láser permite una eliminación precisa de la lesión sin dañar el tejido sano circundante, reduciendo el riesgo de cicatrices visibles en comparación con otros métodos. La recuperación es generalmente rápida, con mínimas molestias postratamiento.

faqs

El plasma láser se utiliza para tratar una variedad de lesiones cutáneas, incluyendo:

  • Verrugas
  • Lunares
  • Quistes
  • Papilomas
  • Lesiones precoces de cáncer de piel
  • Otros crecimientos benignos o malignos de la piel

El nivel de dolor puede variar según la ubicación y el tamaño de la lesión. Sin embargo, se suele utilizar anestesia local para adormecer el área tratada y minimizar la incomodidad. Algunos pacientes pueden sentir una sensación de calor o una leve molestia durante el procedimiento.

El tiempo del procedimiento depende del tamaño y la ubicación de la lesión. En general, la resección de una lesión con plasma láser suele durar entre 15 y 60 minutos.

Antes del procedimiento, es recomendable:

  • Informar al médico sobre cualquier condición médica, alergia, o medicamentos que estés tomando.
  • Evitar el uso de cremas o productos tópicos en la zona de la lesión en los días previos al procedimiento.
  • Seguir las instrucciones del médico sobre la preparación, que pueden incluir evitar el uso de ciertos medicamentos como anticoagulantes.

Después del procedimiento, es importante:

  • Mantener el área tratada limpia y seca.
  • Aplicar las cremas o ungüentos recomendados por el médico para facilitar la curación.
  • Evitar exponer la zona a la luz solar directa y usar protector solar.
  • No rascar ni frotar la zona tratada.
  • Seguir las indicaciones del médico sobre las actividades físicas y el cuidado de la herida.

El tiempo de recuperación varía según la extensión de la lesión y el área tratada. Por lo general, la mayoría de los pacientes experimentan una curación inicial en 1-2 semanas, aunque la piel puede seguir ajustándose y completando la curación en varias semanas adicionales.

Los efectos secundarios comunes incluyen enrojecimiento, hinchazón, y formación de costras en el área tratada. En raras ocasiones, puede haber infecciones, cicatrices o cambios en la pigmentación de la piel. La mayoría de estos efectos son temporales y se resuelven con el tiempo.

El riesgo de cicatrices es mínimo, sin embargo, puede variar según el tamaño, la profundidad de la lesión y la respuesta individual del paciente. Seguir las indicaciones postoperatorias del médico puede ayudar a minimizar el riesgo de cicatrices.

Si notas signos de infección, como aumento del enrojecimiento, calor, dolor intenso, secreción purulenta o fiebre, debes contactar a tu médico de inmediato. La infección puede ser tratada con antibióticos o cuidados adicionales según sea necesario.

La mayoría de los pacientes pueden reanudar sus actividades normales poco después del procedimiento, aunque es posible que debas evitar actividades que impliquen sudoración intensa o exposición al sol durante unos días. El médico te proporcionará recomendaciones específicas según tu caso.

El tratamiento con plasma láser puede no ser adecuado para personas con ciertas condiciones de salud, como trastornos de la coagulación, infecciones activas en la piel o antecedentes de cicatrices queloides. Es importante discutir tu historial médico con el profesional antes de proceder.

Sí, es posible que necesites una cita de seguimiento para evaluar la curación y asegurarse de que no haya complicaciones. El médico también revisará los resultados y puede hacer recomendaciones adicionales para el cuidado postoperatorio.

Mostrar más

Reserva tu Cita

¡Transforma tu belleza hoy! Agenda tu cita y descubre el mejor cuidado estético en un ambiente acogedor.

Reserva tu Cita